Fundación Ananta

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Home Entrevistas

Entrevista con Ramiro Calle (La Vanguardia 23-10-11): lo único importante es el cariño...

Queridos amigos de Ananta:

La Vanguardia de ayer publica esta bonita y profunda entrevista con Ramiro Calle.

Dice Ramiro: "Lo único importante es el cariño de los seres humanos, el cariño a las criaturas, a los animales, a la Madre Tierra. Creo que si encontramos esta compasión y esa humildad viviremos constantemente en el sentido".

Adjuntamos el link. Gracias a Jesús por el alerta.

http://www.lavanguardia.com/salud/20111022/54235146104/ramiro-calle-puedes-hacer-de-tu-vida-un-estercolero-o-puedes-hacer-de-ella-un-jardin.html

 

Reconciliarse con la vida (La Contra, La Vanguardia 17-10-11)

La Contra de La Vanguardia trae hoy esta interesante entrevista sobre la muerte. Adjuntamos el enlace.

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111017/54231694065/vive-tu-vida-hasta-el-final-apropiate-de-tu-muerte.html

 

Coma menos y vivirá más... (La Contra, La Vanguardia, 13-10-11)



En el Bhagavad Gita se nos dice: “come menos”.

En uno de los libros del Maestro Tibetano, se habla de que necesitaríamos comer la mitad de lo que comemos actualmente...

Comer menos, no comer animales, no tirar comida... El primer beneficiado será nuestra salud, el segundo la dignidad.

Cada uno de nosotros tiene una gran responsabilidad en este asunto. Traigamos consciencia a lo que compramos y comemos.

Este enlace es muy interesante....

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111013/54230117087/compre-fruta-fea.html

 

Entrevista a Ramiro Calle en Diario de Sevilla: "meditar es una gran contribución"

Queridos amigos de Ananta,

Adjuntamos la buena entrevista que el Diario de Sevilla tuvo con Ramiro Calle el pasado sábado 24 de septiembre.

http://www.diariodesevilla.es/article/entrevistas/1072474/no/quiero/me/vean/como/guru/me/incordia/porque/no/lo/soy.html

“Meditar es una gran contribución para todo el mundo”.

 

Revista de Prensa: "la cultura de la queja lleva a Occidente a la decadencia"

Esta “Contra” de La Vanguardia pensamos que tiene interés.

Hay muchas personas en nuestras sociedades occidentales que hacen de la queja un modo de vivir. Poco a poco sus vidas se van apagando y agriando, hasta marchitar.


Hay muchos antídotos. Todos a nuestro alcance. Siempre podemos elegir, y hay los que eligen vivir con menos cargas. Adjuntamos la antrevista de Lluis Amiguet al Swami Partasakarathy, publicada el 6 de septiembre pasado (el enlace no funciona, por lo que adjuntamos la entrevista completa).

 

Entrevista a Suzanne Powell: "nadie te quite la esperanza"

La gente no cabe en las anchas salas donde esta jovial irlandesa, afincada desde hace veintiocho años en Barcelona, diserta sobre lo divino y lo humano. Las listas de sus cursos y talleres se llenan con centenares de personas desde meses de antelación. Más que sus propias y sabias palabras es el entusiasmo con que las baña, es su discurso alegre y positivo volcado en un perfecto castellano.

 Su español cervantino no está exento de jerga coloquial. Quizás ella no sea consciente de la gracia singular que manifiesta cuando habla en términos de “tela marinera”, “momentos de chute”, “flipando un rato” o te confiesa que en alguna otra vida ha sido “porrera”… Suzanne Powell tiene el poder de derribar desde el primer momento, con su perenne sonrisa, las barreras que entre las personas establece el convencionalismo. Su única arma es su lenguaje sencillo, coloquial, pero a la vez profundo, sentido y sincero. Ella gusta decir que no es más que “una pueblerina irlandesa”, sin embargo nos consta que ha contribuido a inaugurar una conciencia universal y holística en la mente de muchas personas que han llamado a sus consultas, charlas y talleres, siempre gratuitos.

Apenas nos conoce, pero no duda en brindarnos un buen trozo de una tarde de verano…

¿Dónde nace tu vocación de entrega desinteresada al mundo?

A la edad de 20 años me diagnosticaron cáncer mortal. Me prescribieron también un tratamiento muy estricto en cuanto a los movimientos. Me dieron una posibilidad entre cien de sobrevivir, si no pasaba por todo el protocolo médico. Tenía tantas ganas de vivir que no pude comprar esa historia que me vendía el médico. Sentía un gran deseo de salir de mi pueblo natal en Irlanda y descubrir mundo, así recuerdo que le dije al médico: “Lo siento pero es que no tengo tiempo para morirme. No voy a pasar por ningún protocolo médico.” Tenía mi año sabático en España ya programado y estaba dispuesta a que ni un diagnóstico de cáncer me privara de ese sueño.

 

Entrevista a Gary Hemel: necesidad de renovar el capital espiritual de la sociedades

Queridos amigos de Ananta,

Adjuntamos el enlace a la entrevista en La Contra de La Vanguardia, a Gary Hemel, especialista en temas empresariales.

Nos parece muy adecuada su llamada a confiar en los empleados para permitir que desarrollen su talento y creatividad en el seno de las empresas. Y tambíen es adecuada, en nuestra opinión, su llamada a renovar el capital espiritual de las sociedades.

"Soy un hombre de fe -proclama Hamel- y creo que las religiones necesitan un nuevo modelo de negocio. Las iglesias están centralizadas y dependen de los estados: buscan el poder y se alejan de las personas y por ello eso se fosilizan y pierden mercados, Sin embargo, la demanda espiritual aumenta, porque necesitamos trascendencia; una narrativa que dé sentido a nuestra vida más allá de nosotros mismos. Por eso, debemos renovar el capital espiritual de las sociedades. Porque, si no lo logramos; si cada generación no revive las verdades humanas de amor, justicia y verdad, todos nos volvemos materialistas y cínicos. Y así vivida la existencia acaba siendo un trámite aburrido y banal”.

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110720/54188505699/no-desconfie-del-empleado-crea-en-el-o-despidalo.html

 

Encuentro entre Vicente Ferrer y Ramiro Calle (primera parte)

Hace unos años Ramiro Calle y Vicente Ferrer mantuvieron una interesante charla, que  Ramiro acaba de publicar en Espacio Humano con el título de "En lo profundo con Vicente Ferrer". Esta es la primera parte de esa charla:

A lo largo de su dilatada vida y de su extraordinaria labor, muchas personas entrevistaron a ese trabajador social implacable que era Vicente Ferrer, pero la mayoría de ellas lo hicieron más sobre esa labor que sobre el hombre mismo, más sobre sus inquietudes y logros sociales, que como la persona con sus motivaciones humanas y espirituales. Yo tenía especial empeño en profundizar tambien en el alma de Vicente Ferrer y por eso me desplacé unos días a su colonia de Anantapur para escudriñar en su vida anímica y preguntarle cosas que otros no le habían preguntado.

Desde Bangalore, una de las ciudades punteras cibernéticamente de la India, pero que no tiene especial interés turístico, me desplacé en tren hasta una localidad del estado de Anhdra Pradesh, en el sur de la India, llamada Anantapur, por cierto polvorienta y fea, sin el menor encanto a diferencia de otras localidades indias que imantan y fascinan. Un jeep vino a recogerme y en poco tiempo me encontraba ya en un conjunto de casitas alineadas y limpias, aunque parcas, en una de las cuales yo me alojaría por algunas noches. Vicente Ferrer me recibió con un entrañable y largo abrazo y después dijo:

 

"La indignación debe ir seguida de compromiso" (Hessel en El Pais)

Queridos amigos de Ananta,

Adjuntamos el link a la entrevista a Stéphane Hessel en El Pais de hoy. El compromiso de cada uno de nosotros con la verdad es esencial para ir poco a poco creando un nuevo mundo.

http://www.elpais.com/articulo/portada/indignacion/debe/ir/seguida/compromiso/elpepusoceps/20110529elpepspor_8/Tes

 

¡Gracias siempre, José! (Koldo Aldai)

Por muy rápido y acelerados que vuelen nuestros días, quería dedicar unas breves líneas a un ser insigne que la semana pasada dejó su cuerpo. Si alguien ha “muerto” con las “botas puestas”, ése ha sido José, si alguien apuró en servicio hasta los últimos días en la carne, ése ha sido nuestro querido Fabregat.

José era  grande en todos los sentidos, grande en su cuerpo, enorme en su alma. No he visto persona más entregada en la tierra. Busco en mi torpe memoria el recuerdo de esa mirada tierna, de aquel hombre afable, cercano, de aquel maestro absolutamente donado. Sus recuerdos ya se difuminan, pero hay  imágenes que permanecen indelebles. Estábamos en un encuentro que habíamos organizado con él en Burlada hace ya 14 años. Aún no acabamos de comer y él a sus setenta y seis años ya corría literalmente por los pasillos de la Residencia, pues tenía consultas particulares, personas que se agitaban  en dudas, en conflictos y zozobras y  aguardaban sus sabios consejos para la vida cotidiana.

Con sus cursos y conferencias espirituales en España y América a lo largo de su dilatada vida la siembra fue ingente. A través de la  enseñanza pura y elevado del Centro de Estudios de las Ciencias Universales de Barcelona, José  demostró que  era uno de los  grandes  heraldos divinos para nuestra época y nuestra geografía. Era un instructor muy preparado, de ancho conocimiento y verbo fácil, pero sobre todo de un enorme corazón. Quien apuró la noche asistiendo en las siempre interminables consultas, quien corrió por los pasillos de la vida en la materia, con el sólo objetivo de llegar en su apoyo al mayor número de personas, merece deslizarse por los más elevados corredores de los Cielos. Así era José. Vivía por y para los demás, por y para la difusión de las ciencias superiores, de las verdades universales. Jamás cobró un euro, una peseta por sus clases, cursos y consejos en medio de una vida de ejemplar entrega. Así le recordaremos siempre, como Norte, como máxima expresión de sacrificio en medio del mundo.

Hoy se escribe una nueva épica. La de los grandes seres que bajaron a la tierra para asistirnos en estos tiempos definitivos, para avanzar en las superiores revelaciones. Ha partido otro gigante, grande entre los grandes, servidor hasta el último instante. Gracias por millones José, maestro, hermano, por toda la excelsa enseñanza que has impartido, por tu glorioso ejemplo de servicio incondicional que anhelamos seguir. Remonta la luz sobradamente conquistada. Vuelo alto sobre una tierra, sobre una humanidad a la que por entero te ofreciste. Que algún día, que en futura vida, al término de los días en la carne, podamos decir como tú feliz, satisfecho, pronuncias ahora: "¡Misión cumplida!"

 

"Cuando China coma tantos animales como EEUU, será una pesadilla"

Adjuntamos este link a la entrevista a Jonathan Safran aparecida hoy en Expansión, que nos parece importante porque muchas de las enfermedades que asolan a la humanidad tienen que ver con nuestra mala alimentación.

Con un abrazo,

http://www.expansion.com/2011/05/11/entorno/1305148932.html?a=61402f752043865372cd86af0bc918a1&t=1305177900

 

Es urgente amar y decir a los demás que los amas (La Vanguardia 13-4-11)

Adjuntamos esta entrevista de Ima Sanchis en La Vanguardia de hoy con el autor de "Cartas a Dios", Éric-Emmanuel Schmitt. Dice cosas muy bonitas, de las que ayudan a vivir desde otra consciencia.
----------------------------------------------------------------------------------
Un día = diez años
Doctor en Filosofía, tiene un don especial para hablarnos de cosas esenciales con sutileza: la muerte, la felicidad, el dolor y todos los sentimientos que nos hermanan, sin necesidad de dramatizar. El resultado son obras de teatro, libros y películas (El señor Ibrahim y las flores del Corán; Odette, una comedia sobre la felicidad) que nos dejan con una sonrisa filosófica y el corazón revuelto. Tiene el don de conectar con la sensibilidad ajena y en su última película, fruto de un libro del mismo título: Cartas a Dios, que se estrena el viernes en España, nos cuenta los últimos días de Oscar y su relación con Mami Rosa, que le ayuda a descubrir el misterio a través de un trato: un día igual a diez años.
------------------------------------------------------------------------------------
Hay dos opciones, o habitas el misterio con miedo y angustia o lo haces con fe, es decir, confianza.

De eso hablan todos mis libros y películas, de personajes que confían en lo desconocido, que viven con los brazos abiertos y que luchan contra las fuerzas negativas, la angustia y el miedo.
 

Revista de Prensa: Entrevista a Aung San Suu Kyi, La Vanguardia 13-02-11

"Cuanto más miedo tienes, menos vale tu vida" (La Vanguardia 13-02-2011)

Aung San Suu Kyi ocupa desde hace mucho tiempo un lugar entre las personas coherentes. Nos llega casi siempre su mirada calmada, aún en medio del torbellino. Habla con enorme sabiduría budista, que tanto valora la correcta palabra. No en vano vivió en Bhutan, que todavía nos recuerda al Shangri La posible.  Es mujer, y ello quizás le dota de un plus de sabiduría. “Nuestras palabras deben provocar armonía entre los seres, ser amables y beneficiosas”, dice.  Y es cierto: cada vez más necesario. Como bien dicen las antiguas enseñanzas vedantas, las palabras son como flechas, una vez que dejan el arco ya no pueden ser recogidas y quizás hieran y maten allá donde nunca deberían haber llegado. Algunas palabras, como algunas flechas, deberían permanecer siempre en el carcaj. El ejemplo de esta mujer no es distinto al de Mandela. Para muchos millones de seres humanos, su ejemplo ilumina. Conforta su energía, su presencia.  Llama a los seres humanos a ser libres, a perder el miedo, a ser responsables. Ya lo dijo Jesús, al que con frecuencia recordamos (y también añoramos) en este espacio: “No temáis, yo he vencido al mundo”. Cada uno de nosotros tenemos que ir avanzando en esa reconquista que Aung Sang Suu Kyi nos propone.

http://www.magazinedigital.com/reportajes/los_reportajes_de_la_semana/reportaje/cnt_id/5706/pageID/1

 

El sol, fuente de vida y de salud

En esta entrevista de Ima Sanchís para La Vanguardia se habla de los muchos beneficios del sol. Algunas personas en vida, como el hindú Hiran Ratan Manek (http://solarhealing.com), se alimentan del sol, es decir, no comen. En su “Autobiografia de un yogui”, Yogananda se refiere a alguna de estas personas que ha sabido desarrollar la capacidad de alimentarse del sol. Omraam Mikhäel Aïvanhov habla también de los beneficios del sol es su obra “Hacia una civilización solar” y su práctica espiritual incluye meditación a la salida del sol.  Esta entrevista, aunque con las limitaciones del formato de La Contra, nos habla de la importancia del sol para nuestra salud. Recomienda una exposición diaria de 15 minutos al sol, por supuesto en los momentos no extremos. Y abre interesantes puertas...

http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110205/54109931679/el-sol-y-su-luz-esun-manantial-de-salud.html

 

"Esto no es una crisis, es un cambio histórico". Entrevista a Don Trapscott por Ima Sanchís en La Vanguardia 21-1-11

Esperanza

Acuñó el concepto ‘economía digital’, es una autoridad en cómo las tecnologías de la información cambian las empresas, el gobierno y la sociedad. Miembro del Foro Económico Mundial, dirige programas de investigación y educación, y es consultor de diversos gobiernos. Su idea fundamental es que a pesar de la crisis hay espacio para el optimismo. “En todos los rincones del mundo y en todos los sectores, un nuevo modelo de innovación económica y social está arrasando. La gente con dinamismo, pasión y pericia toma ventaja de las nuevas herramientas web”. Dos de sus libros, Wikinomics (superventas en EE.UU.) y Grown up digital (La era digital), están traducidos al español.

Esto no es sólo una crisis económica, estamos ante un momento de cambio histórico: la era industrial y todas sus instituciones se han quedado sin energía.

¿No salva nada?

Periódicos, universidades, corporaciones, gobiernos, educación, sistemas de salud, red de energías…, todo está basado en modelos de la era industrial, y están fallando.

Ha habido otras crisis.

Igual que la imprenta de Gutenberg permitió evolucionar de un modelo agrario a la era industrial con todos sus cambios sociales y de gobierno, internet nos lleva de la era industrial a la digital.

Y todas nuestras instituciones están todavía en el modelo industrial…

Sí, en las universidades se da la educación industrializada: una clase magistral de uno a muchos; como en los medios de comunicación, la producción y distribución masiva, los servicios de salud y la democracia, una élite de políticos y una masa que los elige.

¿Cuál es el nuevo modelo?

Hay cinco principios para construirlo. El primero es la colaboración, modelo opuesto a la jerarquía. Ahora la colaboración se puede dar en una escala astronómica: millones de personas han creado una enciclopedia

¿Es extrapolable?

Linux, el sistema operativo gratuito, ha sido creado por cientos de miles de colaboradores. La tercera parte de las motocicletas que se fabrican en el mundo son el resultado de cientos de pequeñas compañías que se encuentran para colaborar.

Segundo principio.

Apertura y transparencia.

 

Revista de Prensa: Antonio Cancelo: "El presidente no cobraba más del triple que el becario" (La Vanguardia 13-1-2011)

Aventurero cuerdo

Me apasiona la peripecia cooperativa de Cancelo. Comienza con un ingenuo “cada trabajador aporta lo que tiene y recibe lo que necesita”… Insensato, porque hay empresarios aprovechados, pero ¡menudos son también algunos compañeros! Rectifica de asamblea en asamblea. Imaginen la astucia necesaria: “Yo era elegido por mis subordinados, que después tenían tanto poder de voto como yo”. Y madura: “Lo que es de todos no es de nadie si antes no inculcas un concepto de propiedad solidario”. Hasta perfeccionar una estructura productiva alternativa, que hoy emplea a 60.000 cooperativistas. La aventura era muy loca, pero el aventurero Cancelo estaba muy cuerdo. Y en equipo.

Yo soy de pueblo. Nací en La Puebla de Sanabria, pero crecí en Lubián, que viene de lobo y cada invierno quedaba aislado por la nieve; y, sin tele ni cine ni radio, no teníamos más distracción, gracias a Dios, que leer en familia cada uno su libro con los pies arrimados al brasero.

Bella estampa.

Aún hoy agradezco aquellas privaciones, que fueron riqueza al fin, porque me convirtieron en el gran lector que siempre he sido.

Y además estudió usted.

Lo que pude, por libre. La primera vez que fui al cine en Zamora le di al portero el programa en vez de la entrada y él, sorprendido, me espetó: “¡¡¡Es usted de pueblo!!!”. Yo, muy inocente, le entendí mal y le contesté: “¿Cómo ha sabido que soy de La Puebla?”.

 

¿Qué estudió?

No había dinero para grandes carreras, así que estudié para ATS en Valladolid y luego me fui tras un trabajo a Eibar. Allí entré en contacto con los Ejercitantes de Arrate, un grupo de apostolado cristiano.

Por entonces arrasaban los Beatles.

Pues nosotros nos levantábamos a las seis de la mañana para rezar el rosario con los brazos en cruz y después ayudábamos a construir viviendas para los barraquistas.

Buen ejercicio.

Además, formamos un grupo para estudiar teología, filosofía y sociología, de ahí que le pusiéramos el acrónimo Tefiso.

¿Quiénes eran los tefisos?

Chavales con inquietudes. Por allí vinieron además Mario Onaindia o Pello Sarasketa, de los que después sabríamos por la prensa que los habían detenido por etarras.

¿Aparte de estudiar qué querían?

Dar una alternativa al capitalismo. Montar una cooperativa. Vino al padre Arizmendiarrieta a explicarnos las cooperativas de Mondragón, pero nos pareció… ¡poco revolucionario! Así que decidimos aplicar el principio cada trabajador aporta lo que tiene y recibe lo que necesita, y montamos una empresa a la que yo mismo aporté 50.000 pesetas. Menos mal que rectificamos…

 


Página 2 de 7
  • Facebook: fundacionananta
  • YouTube:

¿Quién está en línea?

Tenemos 57 invitados conectado(s)

titulo youtube pincha
brahma kumaris 2
Captura de pantalla 2021-10-29 a las 3.03.15

banner vivir el morir borde gris



 
Fundación Ananta
 
 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies Ver Política de Cookies.

Acepto la politica de Cookies de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk