Visita a Escuelas Infantiles Provincia Quang Tri (Vietnam), VI Viaje Solidario de Fundación Ananta
Domingo, 18 de Octubre de 2015 13:13
Queridos amigos de Ananta, Adjuntamos algunas fotos de la visita a las escuelas infantiles con las que colabora el programa “Understanding and Love” (“Comprensión y Amor”) que gestiona un cuerpo de 37 voluntarios sociales de las sanghas de Thich Nhat Hanh en Vietnam. En la visita, que tuvo lugar el pasado jueves 15 de octubre en cinco de seis escuelas infantiles localizadas en distintos distritos en la provincia de Quang Tri, los 18 integrantes del viaje solidario junto con los trabajadores sociales que nos acompañaron fuimos recibidos por la directora de cada centro, las maestras, el representante de los padres y el representante de la autoridad local. Fundación Ananta, a través de donaciones recibidas de particulares, es una de las fundaciones y asociaciones procedentes de varios países que apoya financieramente el programa “Understanding and Love”. En nuestro caso, fundamentalmente mediante la financiación del almuerzo diario de cerca de 300 niños y de ciertas infraestructuras. Ha sido un viaje muy interesante que nos ha permitido conocer de primera mano el uso al que se destinan los fondos aportados y los planes de colaboración a corto y medio plazo. Hemos subido algunas fotos más a facebook: https://www.facebook.com/fundacionananta?fref=ts
Viaje Solidario a Vietnam, 10 a 18 octubre 2015
Sábado, 07 de Marzo de 2015 11:58
Queridos amigos de Ananta:
Nos es grato informar que entre el 10 y el 18 de octubre próximos (fechas preliminares todavía), Fundación Ananta tiene previsto realizar un viaje solidario al programa que estamos financiando en Vietnam. Se trata de conocer de primera mano a la contraparte que recibe los fondos aportados por nuestros donantes. Con este viaje -que tiene además un componente cultural y turístico muy grato- pretendemos fundamentalmente crear vínculos de largo plazo entre donantes españoles y los programas que apoyamos.
En este viaje visitamos los seis colegios rurales que acogen a cerca de 500 niños menores de cinco años, que fueron fundados por asistentes sociales de las sanghas (comunidades de práctica budista) de Thich Nhat Hanh en Vietnam. Los colegios se financian por el sistema de educación estatal de Vietnam, complementados con fondos aportados por las sanghas de todo el mundo y por donantes privados como Ananta. El compromiso de Fundación Ananta asciende a 20.000€ al año. En nuestro reciente V viaje solidario de octubre de 2014 fuimos testigos del fuerte compromiso por la educación de estos niños por parte de las autoridades locales, las asociaciones de padres, los profesores, los trabajadores sociales de las sanghas y los monásticos de la orden de Interser, fundada por Thich Nhat Hanh.
El programa del viaje es dos noches en Hanoi, una noche en la Bahía de Halong, una noche en Quang Tri y dos noches en Hue:
Fotos viaje solidario a Vietnam 2014/ Nuevo viaje solidario a Vietnam primer semestre 2015
Viernes, 17 de Octubre de 2014 04:14
Queridos amigos de Ananta,
Nos es muy grato adjuntar algunas fotos del V Viaje Solidario de Fundación Ananta, que ha tenido lugar la semana pasada en Vietnam y en el que han participado 10 personas. En próximos días subiremos más fotos a facebook. https://www.facebook.com/media/set/?set=a.835158703182391.1073741838.130687670296168&type=1
En este viaje hemos visitado seis colegios en la provincia de Quang Tri (Vietnam central) que Fundación Ananta ha comenzado a apoyar financieramente. Se trata de seis colegios rurales que acogen a cerca de 500 niños menores de cinco años. Estos colegios fueron fundados por asistentes sociales de las sanghas de Thich Nhat Hanh en Vietnam. Los colegios se financian por el sistema de educación estatal de Vietnam, complementados con fondos aportados por sanghas de Vietnam y otros países, y de donantes privados, entre ellos Fundación Ananta.
La visita ha sido muy satisfactoria y hemos sido testigos de primera mano del fuerte compromiso por la educación de estos niños por parte de las autoridades locales, las asociaciones de padres, los profesores, los trabajadores sociales de las sanghas de Thay y los monjes y monjas de Thay.
Vietnam está emergiendo poco a poco de las tragedias que le asolaron en el siglo XX. Con 93 millones de habitantes, es el país de mayor crecimiento del mundo. Ha sido nuestra primera visita y hemos recibido un trato muy amable por parte de mucha gente.
Vídeo de Silvia Hidalgo, voluntaria de Colores de Calcuta en 2012
Sábado, 04 de Mayo de 2013 19:19

Nos es muy grato compartir este video de cinco minutos realizado por Silvia Hidalgo, voluntaria de Colores de Calcuta el pasado verano, en el que se recogen bonitas escenas de Calcuta y del programa Colores de Calcuta.
Gracias Silvia por este precioso regalo.
Testimonio de una viajera del III Viaje Solidario a Calcuta
Jueves, 14 de Febrero de 2013 16:30

Quiero agradeceros de todo corazón el esfuerzo en la organización del viaje, la coordinación perfecta y sobre todo vuestra cálida acogida. Durante estos dias en Calcuta me he sentido como una invitada de honor a la que habeis abierto las puertas de vuestra casa, una casa llena de amor, generosidad y alegria. Sin duda hay un antes y un después de este viaje. Me quedo con el espíritu de unidad, de propósito, con la voluntad de ayuda desinteresada y con el sentimiento de pertenecer a una humanidad que va mas allá de nuestros límites cotidianos.
Marta Ciria
Algunos testimonios del II Viaje Solidario a Calcuta de febrero de 2012
Jueves, 22 de Marzo de 2012 09:19
Gracias, Kolkata (Urbano Rubio). Testimonio de un viaje
Miércoles, 08 de Febrero de 2012 06:23

Desde el avión de regreso a Madrid, ahora que todavía tengo recientes todos los intensos momentos vividos, voy a intentar expresar en unas líneas lo que ha supuesto para mí esta mágica experiencia. La mayoría del grupo ya sabrá a qué me refiero, pues me escuchasteis algo de ello cuando, pocas horas antes de que el viaje a Kolkata tocara a su fin, María y Antonio (esos dos ángeles que son los ojos y las manos de la Fundación en la ciudad), nos pidieron que comentáramos en alto cómo estaba siendo nuestra experiencia. En parte es lo mismo que también dije frente a la amable cámara de Jesús (chapeau, amigo, menudo trabajo, y lo mismo les digo a Olga y Chester), por lo que sé que voy a ser algo repetitivo. Pero, aun corriendo ese riesgo, lo quiero decir de nuevo, no porque tenga especial trascendencia, que para eso escuchamos comentarios mucho más sensibles y profundos. Lo hago porque la emoción de ese momento me impidió terminar mi intervención y me faltó decir un par de cosas que considero no debo dejar en el tintero. En esa reunión habría podido seguir balbuceando palabras sin que nada se entendiera, pero en ese caso las niñas de Anand Bhavan se habrían asustado al escuchar los llantos de un hombre ya talludito como yo (sí, soy un llorón), y se habría venido abajo toda mi fama injustamente ganada como cuarto finalista en el juego de la silla.
Además, no quiero dejar de poner por escrito esta experiencia para que me sirva de referencia cuando tenga que contársela a mis hijos, familiares y amigos. Y, como, por lo demás, es mi testimonio de agradecimiento, tampoco creo que importe que lo repita una o mil veces.
Viaje a Calcuta febrero 2011: testimonio de una viajera
Lunes, 25 de Abril de 2011 17:33

Querido amigos de Ananta,
Hemos recibido esta crónica del viaje a Calcuta organizado hace tres meses y en el que 18 personas conocedoras y no conocedoras del proyecto se acercaron a Calcuta para ver in situ las actuaciones que Ananta y todos sus generosos donantes promueven allí. Agradecemos mucho a su autora la iniciativa de plasmar estas impresiones.
Calcuta/Kolkata
Cuando a finales del mes de octubre recibo un correo electrónico el que se me ofrece la posibilidad de un viaje solidario a Calcuta para ver in situ el proyecto que Ananta está realizando con una fundación local, la respuesta fue inmediata: SI. Me pareció un auténtico regalo. ¿Cuándo?, a finales de enero, de duración entre cuatro o seis días. Me daba igual, me parecía una oportunidad única.
Y es que yo ya conocía la India. Había estado hacía 15 años. Pero no había sido en la India de verdad, sino en la otra, la de los ricos, la de mentira, a la que van los occidentales de vacaciones para ver un país exótico. Conocí en ese viaje, Nueva-Delhi, Bangalore y Bombay, en hoteles de lujo sitos en medio de la extrema pobreza. Ahora se me ofrecía la posibilidad de ir a la auténtica, a la que yo no había visto durante mi anterior estancia.
No sabía cuánta gente iba a ir, ni quienes eran. Tan sólo conocía a Joaquín Tamames, patrono de Ananta, al que había visto en un par de ocasiones, con motivo de las ponencias de Gente Imprescindible que organiza MediaPost y me presentó mi hermano Ignacio. Pero no necesitaba saber más. La finalidad del proyecto me parecía admirable. “Ya verás qué cambiada vas a volver”, me decía la gente a la que hacía partícipe de mi proyecto, y que habla por hablar, y que creo que en el fondo, por el tipo de viaje (no turístico) que era, me lo hacían a modo de “consuelo” por la dureza del mismo. A todos les contestaba igual: en una semana nada ni nadie puede cambiar a alguien. Es al contrario: precisamente porque tengo una manera distinta de ver y vivir la Vida, es por lo que voy a este viaje. Hubiera sido algo impensable en mí sólo un año antes.
|
|