Escritos por un mundo mejor: "Que cada palo aguante su vela", Óscar Arias, El País, 27 febrero 2010
Esta es mi última participación en una cumbre internacional. No pretendo despedirme de América Latina ni del Caribe. Los sueños de esta región los llevo atados al centro de mi vida. Pero sí debo despedirme de ustedes, colegas, hermanos, compañeros de viaje. Debo despedirme de este auditorio que resume, en un racimo de voces, las esperanzas de 600 millones de personas, casi una décima parte de la humanidad. Es en nombre de esa estirpe latinoamericana que quiero compartir con ustedes algunas reflexiones. Es en nombre de la prosapia que habita más allá de estas puertas, y que exige de nosotros la osadía de construir un lugar más digno bajo el sol.
Pensamiento simiente 26 febrero 2010: haced el bien
 Aïvanhov nos regala hoy un mensaje lleno de fuerza. En el intento de hacer las cosas bien se ponen en funcionamiento fuerzas muy poderosas. En cada acto y cada oportunidad que nos brinda la vida tenemos la posibilidad de elegir. Una y otra vez, uno y otro día, toda una vida, podemos elegir construir por el bien, subir a la cumbre. Es la mejor elección. La vida es muy corta. Que aprovechemos cada oportunidad para hacer el bien, esa es hoy nuestra oración. No os planteéis demasiadas preguntas sobre la utilidad de hacer el bien. Todo lo bueno que podáis hacer, bien sea con actos, con palabras, con sentimientos o con pensamientos, hacedlo, y dejad después que el tiempo termine su obra. Incluso aunque lleguéis a olvidarlo, un día, sin saberlo vosotros, este bien os perseguirá para recompensaros. Y añadiré aún esto: aprended a hacer el bien sin decir nada, sin querer que se sepa que sois vosotros quien lo habéis hecho. Así, no sólo sentiréis una alegría secreta, sino que despertaréis en los demás algo bueno: se sentirán obligados a preguntarse quien es este ser magnífico que no quiere mostrarse, y esto les impulsará a actuar de la misma manera hacia los demás. Omraam Mikhaël Aïvanhov (1900-86). Pensamientos cotidianos (www.prosveta.es). Imagen: Fujiyama (1936), original de Nicholas Roerich
Pensamiento simiente 25 febrero 2010: Dalai Lama: desenmascarando los intereses que crean las guerras
Estamos trayendo estos días una serie de textos del Dalai Lama que denuncian la militarización y los intereses que hay detrás de las guerras. Hoy traemos unas palabras de 1992 que parece oportuno relacionar con el discurso del veterano de guerra Mike Prysner (http://www.ivaw.org) que circula estos días por internet (se incluye link) en el que se denuncian los intereses, muchos de ellos mercantiles, que fomentan y mantienen las guerras. Desconocemos su autenticidad, pero el mensaje es muy válido. http://www.youtube.com/watch?v=9kWU-JHetMM&feature=player_embedded Este es un tema crucial para el futuro de la humanidad y somos nosotros los ciudadanos los que debemos denunciar más y más para presionar a nuestros gobiernos contra este estado de cosas. Primero hemos de traer paz y coherencia a nuestras vidas, para estar así legitimados en nuestra denuncia. La humanidad necesita una oportunidad y para ello es necesario bajar las armas, en todos los frentes: desde el más modesto hogar hasta la cumbre más suntuosa. Y para bajar las armas, es necesario denunciar la hipocresía. El “nunca más” debe ser nuestro lema. En tiempos antiguos, las guerras se libraban con enfrentamientos cuerpo a cuerpo, de hombre contra hombre. El vencedor en la batalla observaba, de forma directa, la sangre y el sufrimiento del enemigo derrotado. Actualmente, es mucho más terrorífico, porque un hombre puede apretar un botón desde un despacho y matar a millones de personas sin contemplar nunca la tragedia humana que ha provocado. La mecanización de la guerra, la mecanización de los conflictos humanos, supone una amenaza creciente para la paz. Dalai Lama, Discurso de 1992, “La Sabiduría del Dalai Lama”, Mathew E. Bunson, 1997, p. 217
Escritos por un mundo mejor: "Capitalismo: una historia de amor" (Joaquín Tamames, publicado originalmente en el Foro de Mario Conde)
Tenemos todavía en los cines la última película de Michael Moore, “Capitalismo: una historia de amor”, que versa sobre el rescate del sector financiero de octubre de 2008, sobre los excesos del capitalismo en su dimensión más primaria y sobre la “historia de amor” construida entre la sociedad americana y el sistema capitalista..
Estados Unidos cuenta con 308 millones de habitantes, de los que se estima que aproximadamente 45 millones viven por debajo del nivel de pobreza y no disponen de ningún tipo de seguro de enfermedad. Para muchos sigue siendo la tierra de la oportunidad, de la igualdad. Para otros en cambio la antigua aristocracia hereditaria contra la que combatieron los padres de la República ha sido vilmente sustituida por otra aristocracia aún más oscura: la del mercado y el dinero, cuyo poder de influencia (“el dinero todo lo compra”) es brutal.
Pensamiento simiente 24 febrero 2010: conocer la verdad
Traemos hoy el bello y antiquísimo mantram del Gayatri, casi sin palabras. ... Cumplir con nuestro deber, en el camino de regreso al Padre. ... Vivir de acuerdo a nuestro ser, al que engañamos y traicionamos tanto tiempo. Es un camino que puede ser sagrado, gozoso, lleno de luz. Hoy es un día para recordar lo sagrado, para evocar esa luz. Oh Tu, sustendador del universo, De Quien todas las cosas proceden, A Quien todas las cosas retornan, Revelanos el rostro del verdadero Sol Espiritual, Oculto por un disco de luz dorada, Para que conozcamos la Verdad, y cumplamos con nuestro deber, Mientras nos encaminamos a Tus sagrados pies Mantram El Gayatri. Foto: el Mar Egeo, verano 2009, cortesía de Carmen Miñana
|
|