Thay (1926-2022)
Sábado, 22 de Enero de 2022 12:37

Thich Nhat Hanh ha dejado un enorme legado en el mundo.
Thay vive en nosotros.
Gracias por tanto
Fundación ANANTA
El Asceta, una joya del misticismo
Viernes, 17 de Diciembre de 2021 18:51

Queridos amigos de Ananta, Con mucha alegría informamos de la reedición de la obra “El Asceta”, original de Fernando Díez y publicada por primera vez hace casi 25 años. Fundación Ananta y Editorial Nous se han unido en esta tercera edición. Este libro es una joya del misticismo, y emana autenticidad por todas partes. Refleja la particular experiencia de Fernando Díez en la Benarés de los años setenta, en su búsqueda del Divino. La contraportada dice así: “El Asceta es un tratado de misticismo antiguo y perenne, entendiendo el misticismo, la Mística, como todo aquello relacionado con ese espacio de consciencia en el que la persona, el místico, percibe su naturaleza transpersonal o divina. Por ello El Asceta es también una historia de amor, y por lo mismo una obra poética y, sobretodo, como consecuencia, una obra muy sencilla. Bajo la misma perspectiva que los antiguos ascetas y ermitaños, el asceta de nuestra historia, heredero heterodoxo de una vieja tradición de buscadores solitarios, habla de sus vivencias, percepciones, experiencias internas y contactos con místicos e iluminados, los acaecidos a lo largo de los años transcurridos en las orillas del río Ganges en las cercanías de la milenaria ciudad india de Khasi, Benarés. El Asceta es una percepción de la realidad desde la perspectiva del Ser, un transmisor vivo de un antiguo mensaje: que es posible la Gracia, que hay un Dios inmanente y que hay un arduo camino por recorrer.” Adjuntamos el enlace a Nous Editorial. Pensamos que este libro puede ser un muy bonito regalo navideño que invita a la búsqueda y al refugio interior. Su precio de 10 euros es cortesía de Nous. https://www.editorialdharana.com/catalogo/el-asceta?sello=nous Con el afecto de siempre Fundación ANANTA
Última actualización el Sábado, 18 de Diciembre de 2021 09:25
Suzanne Powell (1963-2021)
Lunes, 22 de Noviembre de 2021 20:10

Nuestro agradecimiento a Suzanne Powell por su inspiración a tantas y tantas personas.
Adjuntamos el enlace a la entrevista que hace una década mantuvo con Koldo Aldai.
http://www.fundacionananta.org/web/index.php/entrevistas/g-2011/992-koldo-aldai-entrevista-a-suzanne-powell-qnadie-te-quiite-la-esperanzaq
Con el afecto de siempre,
Fundación ANANTA
Fotografía cortesía de Josep Monsonis
La intuición y la razón (Dr. Jorge Carvajal)
Sábado, 23 de Octubre de 2021 18:09

Queridos amigos de Ananta,
Compartimos el enlace al interesante escrito "La intuición y la razón", del Dr. Jorge Carvajal, publicado en la web de unalma el pasado 17 de octubre de 2021.
https://unalma.com/ciencia-y-conciencia/la-intuicion-y-la-razon/
Con el afecto de siempre
Fundación ANANTA
Los nacionalismos resentidos y agresivos ... (Papa Francisco)
Lunes, 14 de Diciembre de 2020 20:24

Muy adecuado este escrito del Papa Francisco. Su visión de los nacionalismos coincide con la de Stefan Zweig y con la nuestra.
"Durante décadas parecía que el mundo había aprendido de tantas guerras y fracasos y se dirigía lentamente hacia diversas formas de integración. Por ejemplo, avanzó el sueño de una Europa unida, capaz de reconocer raíces comunes y de alegrarse con la diversidad que la habita. Pero la historia da muestras de estar volviendo atrás. Se encienden conflictos anacrónicos que se consideraban superados, resurgen nacionalismos cerrados, exasperados, resentidos y agresivos. En varios países una idea de la unidad del pueblo y de la nación, penetrada por diversas ideologías, crea nuevas formas de egoísmo y de pérdida del sentido social enmascaradas bajo una supuesta defensa de los intereses nacionales."
Papa Francisco, Encíclica Fratelli Tutti, 2020
75 Aniversario de Naciones Unidas. Edición especial de la Declaración Universal de Derechos Humanos
Lunes, 26 de Octubre de 2020 10:33

Queridos amigos de Ananta,
Con motivo del 75 aniversario del establecimiento de Naciones Unidas, que celebramos este año, Editorial Dharana ha tenido la excelente iniciativa de reeditar la Declaración Universal de Derechos Humanos, en cinco idiomas. Es un texto perfecto para regalar a pequeños y mayores. Su lectura inspira y eleva, y puede servirnos de revulsivo y de renovado propósito para intentar poner en práctica esos ideales allá donde vayamos.
La alegría de un fuego sin sombra (Francisco Limonche)
Domingo, 04 de Octubre de 2020 09:42

La luz que sale del sol llega a la tierra al cabo de ocho minutos y veinte segundos, tras un recorrido de ciento cincuenta mil millones de kilómetros. Da vida, calienta y proyecta sombra allá donde incide: minerales, vegetales o animales. Es el único fuego que lo hace. Para comprobarlo basta con encender una cerrilla en un lugar oscuro y ver que da sombra el palito y no la llama.
No hay oscuridad en el corazón humano sino ausencia de luz. He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido! (Lucas 12, 49-53), dice el Maestro. El sol que nos habita emite y encuentra a su paso moradas oscurecidas, tan necesitadas del abrazo y la alegría como el más amoroso de los humanos. La ausencia de sol en lo interno es la única sombra que nos acompaña. Busca ser reconocida, sentir el gozo que proporciona la atención y retornar al origen donde todo es una misma cosa.
Vivir es un milagro. El doctor Ali Binazir realizó hace unos años un estudio para la Universidad de Harvard, respecto de las probabilidades de que cada ser humano exista. El resultado es cercano a cero. Una mujer fértil genera unos cien mil millones de óvulos en toda su existencia; el hombre cuatrocientos mil trillones de espermatozoides. Si a estas astronómicas cantidades añadimos las múltiples coincidencias que se deben de dar para que se produzca la concepción, se ha de concluir por fuerza que la vida supone el mayor regalo que el cielo nos pueda ofrecer.
Dadi Janki, infinitas gracias siempre

Queridos amigos,
Con mucho amor, compartimos el mensaje recibido de Sister Jayanti:
"Queridos/as amigos/as,
Con pensamientos llenos de amor, deseamos informaros de que nuestra querida Dadi Janki, Directora Espiritual de Brahma Kumaris, ha dejado esta vida física, a las 2h. de la mañana, hora en India, el 27 de marzo. Tenía 104 años. El alma voló y ahora está en el regazo de Dios.
Son momentos para rendir homenaje en silencio a esta servidora incansable que ha significado tanto para tantos. Guardamos el tesoro de la riqueza de las lecciones personales de sabiduría y coraje que compartió a lo largo de su vida.
Estaremos conectados en el recuerdo del Uno a quien ella dedicó su vida.
BK Jayanti Directora de Brahma Kumaris en Europa"
Dadi Janki ha sido una maravillosa emisaria del Divino aquí en la tierra. Nuestra gratitud es absoluta. Que su ejemplo nos guíe.
27 marzo 2020
"Conócete a ti mismo": Un libro claro y didáctico sobre la naturaleza del ser humano
Domingo, 16 de Febrero de 2020 09:14

En este libro de Emilio Carrillo y Francesc Prims hay mucho conocimiento milenario explicado de un modo muy didáctico e intuitivo. La constitución septenaria del ser humano está magníficamente explicada. Es por ello un libro muy recomendable, en nuestra opinión.
"El destino, el horizonte apetecido, es llegar a vivir según lo que realmente somos, es decir, en coherencia con nuestra esencia divina, con nuestro Yo Superior".
Reencarnación y karma en las enseñanzas de Jesús
Martes, 11 de Febrero de 2020 06:00

Nos parece importante hablar de la ley del renacimiento (reencarnación) y de la ley del karma (causa-efecto).
Adjuntamos un capítulo del Evangelio Acuario de Jesús el Cristo en el que Jesús, a partir del sutra 43, habla sobra la ley de la causa y efecto y establece la relación entre ambos en un espacio temporal que abarca muchas vidas. Este “Evangelio Acuario de Jesús el Cristo”, escrito por Downing Levi a principios del siglo XX, es uno de los considerados apócrifos. En Wikipedia hay buena información al respecto. Circulan varias ediciones en castellano. En particular la de la Editorial Abraxas (descatalogada) nos parece muy precisa en relación con el original en inglés. No hemos podido encontrarla en pdf para transcribirla aquí. Pero ésta que adjuntamos y que puede descargarse en internet es, pensamos, suficientemente clara, a los efectos de ilustrar el pensamiento de Jesús en este punto tan importante. Dice así el capítulo 114 (las negritas son nuestras):
Vida Oculta, el círculo completo de una catarsis
Lunes, 10 de Febrero de 2020 19:52

Vida Oculta es un nuevo prodigio de Terrence Malick y un film conmovedor, que entronca con la maravillosa trilogía formada por La delgada línea roja (1998), El nuevo mundo (2005) y El árbol de la vida (2011). Como siempre, la voz en off sirve de hilo para una larga conversación con Dios y con lo transcendente, invitando a mirar en el interior y luego (desde otro plano) al exterior. La riqueza de los colores, de los contrastes de luz, de los primeros planos, de los rostros, de la naturaleza en su esplendor, de la alegría y dolor humanos, es apabullante. La generosidad de la tierra y de la vida, siempre en primer plano. Pero también está en primer plano el errar del hombre, por ignorancia y por maldad, inmiscuyéndose en medio de la creación. Pero la textura de la hierba, del suelo, de la nieve, las nubes en la montañas, la moto que avanza en el reino de las nubes, son todas mágicas proposiciones que se imponen sobre el instante, y son así un atisbo de lo eterno, de la gracia y de la unidad. Como las otras películas de Malick mencionadas, Vida Oculta merece más de un visionado para descubrir matices y detalles, para hacer el círculo completo de una catarsis. Tengo a Terrence Malick como creador impersonal y visionario, que invita siempre a subir un peldaño y a no rendirse.
Joaquín Tamames
Orar en la naturaleza (por Paqui Sellés, Carmelita Descalza)
Miércoles, 08 de Mayo de 2019 15:39

Se me ha propuesto decir una palabra acerca del tema: Meditar en la naturaleza, y me ha parecido inspirador centrarme en uno de los grandes poetas y místicos de todos los tiempos, S. Juan de la Cruz, de quien dice José Vicente Rodríguez, carmelita descalzo, estudioso del Santo: “con su sentido cósmico muy desarrollado, enseña a subir a Dios desde la naturaleza, a la que por esto mismo, respeta y canta doblemente, siendo un gran candidato a patrono de los ecologistas, aunque ya haya sido nombrado S. Francisco de Asís”.
Juan de la Cruz es un enamorado de Dios, de su obra, a la que canta con fuerza y belleza, porque, “cae en la cuenta”, que “todo era muy bueno” (Gen 1, 31).
Nos sentimos invitados por Dios, de la mano de Juan de la Cruz, a insertarnos en este mundo que se nos regala, cuidando y recreando toda semilla de bondad y belleza que existe en todo ser creado. La naturaleza es lugar de encuentro, de escucha, de proyectar la mirada hacia el exterior, pero también, al interior de nosotros mismos, de valorar y descubrir la belleza, la armonía de sus elementos, y por tanto, ahondar en la grandeza de su Creador y cantar con el salmista: “El cielo proclama la gloria de Dios, el firmamento la obra de sus manos, el día al día le pasa el mensaje, la noche a la noche se lo susurra. Sin que hablen, sin que pronuncien, a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje” (sal 18). De este lenguaje es un maestro Juan de la Cruz.
Europa, esa construcción (en memoria de Stefan Zweig)
Viernes, 26 de Abril de 2019 08:59

Múltiples voces hablan del fracaso de Europa. Hace cien años en Europa los generales, en tiempo de paz, planificaban cómo invadir al vecino. Unos ideaban cómo invadir Francia por Bélgica, otros cómo invadir Alemania desde Alsacia Lorrena. Las teorías de Clausewitz de acción militar brutal y decisiva conformaban el pensamiento de los altos estados mayores. Pronto esas planificaciones llevaron a las trincheras y a nueve millones de muertos, el preludio a los más de cincuenta millones de víctimas mortales en la segunda gran guerra. Cien años parece mucho, pero es anteayer, es la infancia de nuestros abuelos. En el largo decurso de la historia son un mínimo lapso de tiempo, un breve parpadeo.
“El espíritu de la Navidad. Para volver a nacer”, charla del Dr. Jorge Carvajal en vivo y en webinair, 13 diciembre 2018
Martes, 11 de Diciembre de 2018 15:55

Queridos amigos de Ananta, El jueves 13 de diciembre a las 19 horas el Dr. Jorge Carvajal dará una charla sobre “El espíritu de la Navidad. Para volver a nacer”. La charla puede seguirse presencialmente en el lugar del evento (Fundación Vivo Sano, Corazón de María 80, Madrid) o por webinar. Adjuntamos enlace para darse de alta. El acceso es gratuito. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdc1pOWovBj1hta8eRYF8O2eJ6UNNX-qIjIyje5bAMFB7eKOQ/viewform Con el afecto de siempre Fundación Ananta
Coincidentes vitales (Ramiro Calle)
Domingo, 31 de Diciembre de 2017 19:05

Es en el Mahabharata donde podemos leer que los seres somos como maderos que durante un tiempo nos encontramos en el océano de la vida carnal y luego nos separamos. Pero esa separación, con respecto a los que llamo "coincidentes vitales", no la siento como tal, porque si como declaraba Kabir, el mar y sus olas son una unidad, ¿qué diferencia hay entre él y ellas? El cegador resplandor del misterio de la vida, eclipsa la débil luz del entendimiento ordinario. ¡Qué enigma tan grande que en millones y millones de años vayamos a coincidir en esta vida con unas determinadas personas y en un universo tan vasto!. Es tan dificil -de acuerdo a la antigua parábola- como que una tortuga que habita en el mar y donde hay flotando una argolla, cuando saca la cabeza, una vez cada un millón de años, justo la introduzca en dicha argolla. ¡Los coincidentes vitales! ¿Por qué hemos llegado a ellos o ellos han llegado a nosotros? Son esas personas o animales que nos originan un sentimiento sublime e inmensurable de cariño.
A lo largo de una vida tratamos con muchas personas, pero solo unas cuantas podemos considerarlas nuestros "coincidentes vitales". Ha sido tan difícil coincidir con esas personas que le han dado un sentido a nuestra vida, que me niego a creer que ese glorioso encuentro haya sido solo, como dice mi mente lógica, por casualidad o mera coincidencia o la simple ley del accidente o de lo fortuito. Podríamos haber nacido en otra familia o en otro país o en otra galaxia o como tortuga o un ratoncito, y entonces nos hubiéramos encontrado con otros "coincidentes vitales", pero no con los que hemos ido hallando a lo largo de este vida y que han hecho que mereciera realmente la pena vivirla, a pesar de sus vicisitudes e incluso de sus acontencimientos pavorosos. Unos padres, unos hermanos, unos amigos auténticos, las personas que nos brindaron el aroma de su alma y nos impregnaron con su amor, unos animales domésticos que nos ayudaron a abrir el corazón y amar más y mejor. Sin esos coicidentes vitales, no merece la pena transitar por este escenario de claroscuros que es la existencia carnal.
Pero por haber podido abrazar a esos "coincidentes vitales" y haber podido sentir la tibieza de sus mejillas en mi mejilla y experimentar que el mismo aliento a todos nos anima, la vida ha adquirido su propósito y significado. MI gratitud es inexpresable para esos "coincidentes vitales", que me han dado muchísimo más a mí que yo a ellos, y que han logrado que aún en la nube más oscura se manifestase una ebra de luz. Me gusta recordar esa historia en la que el maestro estaba muriendo y mira intensamente a su discípulo, para murmurar: "Querido mío, nos echaremos de menos tu y yo, pero no dejemos que sea demasiado. En realidad ningun encuentro ni ninguna sepración tienen lugar, porque siempre hemos formado parte de la Unidad".
|
|