• Facebook
Fundación Ananta
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • CAUSAS SOLIDARIAS ANANTA
  • HISTÓRICO
  • DOCUMENTOS
    • CCAA Y MEMORIA 2022
    • CCAA Y MEMORIA 2021
    • CCAA Y MEMORIA 2020
    • CCAA Y MEMORIA 2019
    • CCAA Y MEMORIA 2018
    • CCAA Y MEMORIA 2017
    • CCAA Y MEMORIA 2016
    • CCAA Y MEMORIA 2015
    • CCAA Y MEMORIA 2014
    • CCAA Y MEMORIA 2013
    • CCAA Y MEMORIA 2012
    • ESTATUTOS
    • ARCHIVOS DE VIDEOS
Seleccionar página

Nuevas pautas en el mundo empresarial (13-II-06)

por admin | Feb 13, 2006 | Escritos

Vivimos una época de cambio caracterizada por la entrada en crisis de los antiguos modelos y su paulatina sustitución por los nuevos. Ello afecta al mundo de la política, al de la religión y también al de la empresa, que tras los grandes fracasos empresariales aflorados en los últimos años, basados en prácticas muchas veces ilícitas, se está planteando cada vez con más fuerza un cambio de paradigma.

En el mundo de la empresa hay ahora mismo dos grandes fuerzas que se oponen y que protagonizan una lucha soterrada. Por un lado, existe una fuerza de progreso, que habla de interdependencia en vez de independencia, de cooperación en vez de competencia y de ganar-ganar en vez de ganar-perder. Esta corriente cree en la gestión y en el liderazgo basados en principios, en valores, y ello lleva a la preocupación por la responsabilidad social corporativa, por el desarrollo sostenible y por la conciliación entre vida profesional y personal. Junto a esta fuerza positiva, hay una fuerza opuesta que está anclada en el pasado y que quiere aferrarse a los privilegios. Para esta forma de entender los negocios (y la vida), el fin justifica los medios: y el fin es enriquecerse y el ejercicio del poder, el mayor tiempo posible, y al precio que sea. Este enfoque lleva a la infelicidad de muchas personas en el ámbito laboral, infelicidad que también se extiende al resto de su vida.

El consultor norteamericano Gary Hirsch ha postulado que en toda empresa deben darse tres pilares: beneficio, creatividad (que alimenta el beneficio) y armonía (que alimenta la creatividad). Propone, para apuntalar estos tres vectores, un decálogo empresarial que quizás valiera la pena que sigamos. Dice así:

1. Aumentar el bienestar de los demás
2. Respetar los compromisos financieros
3. Actuar con ecuanimidad
4. Transmitir sólo impresiones verdaderas
5. Unir a la gente
6. Hablar con profesionalidad y respeto
7. Hablar solo de cosas significativas
8. Ser feliz con lo que tienes
9. Celebrar los logros ajenos
10. Ser consciente del potencial oculto de todas las cosas

Pienso que este decálogo puede ayudarnos a recuperar la esencia del verdadero espíritu de “hacer empresa”, que va más allá del pobre y limitado concepto de “hacer dinero”.

La Redacción
Fundación Ananta

HISTÓRICO

  • > 2004-2006
  • > 2007
  • > 2008
  • > 2008
  • > 2009
  • > 2009
  • > 2010
  • > 2010
  • > 2011
  • > 2011
  • > 2012
  • > 2012
  • > 2013
  • > 2013
  • > 2014
  • > 2014
  • > 2014
  • > 2014
  • > 2015
  • > 2016
  • > 2017
  • > 2018
  • > 2019
  • > 2020
  • > 2021
  • > 2022
  • > 2023
  • + Consciencia
  • + Solidario
  • Bicis para la vida
  • Causas Solidarias
  • Contigo somos + Paz
  • Contigo somos mas paz
  • Escritos
  • General
  • Mantras
  • Meditaciones
  • Otros
  • Pensamientos simiente
  • Premios Solidarios
  • Sin categoría
  • Viajes Solidarios
  • Viajes Solidarios Calcuta

Entradas recientes

  • Meditaciones: hoy con Jorge Carvajal
  • Pensamientos de diciembre: intento permanecer estable
  • Pensamientos de diciembre: crecer, aprender
  • Pensamientos de diciembre: recordar el valor de lo esencial
  • Pensamiento simiente: cuido lo que pienso

¿QUÍEN ESTÁ EN LÍNEA?

Tenemos – 107 invitados conectados

BUSCADOR

ENLACES

Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana
Un mundo mejor
Fundación Vivo Sano
Escuela Internacional de Yoga
Bicis para la Vida
Centre Mèdic Matterhorn
Yoga en Red
Brahma Kumaris España
Brahma Kumaris Internacional
Centro de Yoga Sivananda
Lucis Trust
Aquarian Age Community
Sangha de Thich Nhat Hanh en Plum Village
Asociación Internacional de Sintergética
Omraam Mikhaël Aïvanhov (Prosveta)
Ecocentro
Un alma

ÚLTIMOS ARTICULOS

  • Meditaciones: hoy con Jorge Carvajal
  • Pensamientos de diciembre: intento permanecer estable
  • Pensamientos de diciembre: crecer, aprender
  • Pensamientos de diciembre: recordar el valor de lo esencial
  • Pensamiento simiente: cuido lo que pienso